
[Consultar disponibilidad]
PVP. 17,40€
El autor, profundo conocedor de la realidad del continente africano, donde vive desde hace más de veinte años, defiende en este libro una política económica nueva. Este trabajo apasionado, pedagógico y riguroso, fruto de diez años de reflexión, desmiente los tópicos etnográficos y los milagros del liberalismo, tratando de convertir la lucha contra la pobreza del continente africano en un instrumento de cambio y de crecimiento económico. África es contemplada como un espejo doble que devuelve al mundo al imagen car icature sca d e su pobreza, de sus angustias y de sus lógicas perversas, pero también la de un futuro distinto, del que sería el laboratorio ÍNDICE Nota previa Introducción I. Escapar de la pobreza: una salida pragmática ¿Es “razonable” salir de la pobreza? Limites del “crecimiento ordinario” Dos palancas para salir de la pobreza II. Una visión “realista” de la economía y el bienestar. El auténtico ajuste: el coste de los bienes y los servicios básicos. Una realidad: la economía popular es la base económica del continente. Otra mirada al “efecto Balassa”: el debilitamiento de las clases medias en los países intermedios. ¿Pobre entre los pobres o pobre entre los ricos? ¿Una economía delincuente? ¿Una economía mundial bis? Hacer de la economía popular una palanca para el crecimiento. Respuesta a algunas objeciones. III. Los callejones sin salida del “modelo ortodoxo”. La austeridad: ¿una trágica necesidad? La lógica de los ajustes y sus puntos débiles. La gran ilusión: la eficacia de los mercados y de los precios. ¡Exportad, exportad! ¡El resto se os dará por añadidura! El bluf de las inversiones exteriores. Privatizaciones y descenso de aranceles: ¡un bemol! IV. Mercado interior: volver a “centrar” el crecimiento Una economía “sostenible”: de la reactivación al nuevo crecimiento. Desarrollar el campo: un desafío realista. Un desarrollo original de las exportaciones. Reinventar la idea de planificación: ¿por qué, cómo? V. Cambio social y cambio económico: una interacción necesaria. ¿Tiene sentido un “ajuste cultural”? Fortalecer la sociedad. Reducir la incertidumbre, condición necesaria para un “juego social” cuya suma no sea cero. De lo simbólico a lo real: la necesidad de “otra economía”. La reivindicación de la sociedad y la “norma común”. Conclusiones
- ISBN: 978-84-460-1959-6
- EAN: 9788446019596
- Fecha de edición: 1 de Octubre de 2003 2003
- Nº edición: 01
- Nº páginas: 168
- Encuadernación: Otros
- Peso: 308gr
- Dimensiones:
170 cm x 240 cm
- Materias: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES /