CREÍAN QUE ERAN LIBRES

CREÍAN QUE ERAN LIBRES

PRÓLOGO DE RICHARD J. EVANS

GATOPARDO. 2022

[En stock, disponible inmediatamente]

PVP. 24,50€

• Epílogo de Richard J. Evans
En 1951, Milton Mayer, un conocido periodista judeoamericano, se mudó con su familia a una pequeña ciudad alemana con el objetivo de estudiar qué había hecho posible el ascenso del nazismo, entendido como «un movimiento de masas y no la tiranía de unos cuantos seres diabólicos sobre millones de personas indefensas». Para ello, trabó amistad con diez alemanes de a pie. No eran ciudadanos influyentes, pero habían sido miembros del partido nacionalsocialista. Partiendo de las conversaciones que mantuvo con sus «amigos» nazis, a quienes dedica este libro, Mayer expuso de manera brillante las justificaciones espurias, el antisemitismo velado o declarado, la ceguera voluntaria y la abdicación moral que permitieron a ciudadanos, en muchos aspectos ejemplares, aplaudir o mantener un silencio cómplice ante las políticas de Hitler.

La primera edición de Creían que eran libres, finalista del National Book Award en 1956, tuvo poca repercusión popular en una época en la que la gente prefería olvidar el horror reciente de la guerra. Con el tiempo se ha convertido en un clásico que, como los estudios de Hannah Arendt, ilumina tanto el pasado como las derivas autoritarias y populistas del presente. Ahora se publica por primera vez en castellano con un epílogo del historiador Richard J. Evans que lo sitúa en su contexto histórico y explicita sus conexiones con la época actual.

CRÍTICA

Uno de los libros más amenos y esclarecedores que se han escrito sobre Alemania tras el colapso del Tercer Reich.

Hans Kohn, The New York Times

Un oportuno recordatorio de cómo la gente común y corriente puede sucumbir al hechizo de populistas y demagogos.

Richard J. Evans

Todo un clásico del periodismo de posguerra.

Toni Montesinos, La Razón

Gran periodismo: prosa y estructura.

Antonio García Maldonado

MILTON MAYER

(1908-1986) fue un conocido periodista y pedagogo estadounidense. Cursó estudios en la Universidad de Chicago, pero no llegó a graduarse. Trabajó como reportero para varios medios de prensa escrita, y durante cuarenta años escribió una columna mensual en la revista The Progressive. También ejerció la docencia en la Universidad de Massachusetts, la Universidad de Louisville y Hampshire College. Se destacó por su coraje cívico y su defensa de la responsabilidad individual. Fue objetor de conciencia durante la Segunda Guerra Mundial, aunque después del conflicto se instaló en Alemania para estudiar los motivos que hicieron posible el ascenso del nazismo.


  • ISBN: 978-84-124199-0-0
  • EAN: 9788412419900
  • Fecha de edición: 1 de Marzo de 2022 2022
  • Nº edición: 01
  • Nº páginas: 372
  • Encuadernación: Rústica
  • Peso: 460gr
  • Dimensiones: 200 cm x 125 cm
  • Materias: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES /