EL CONCEPTO POÍESIS EN LA FILOSOFÍA GRIEGA
HERÁCLITO. SOFISTAS. PLATÓN.
EMILIO LLEDÓ ÍÑIGO
DYKINSON. 2010[Consultar disponibilidad]
PVP. 15,00€
¿Cómo ha sido posible que un concepto que significó el "hacer" en su sentido concreto y material, fuese descargándose poco a poco de esta significación, llegando a adquirir otra opuesta: la sublimación, y en muchos casos el apartamiento y la repulsa de esa misma materia, en cuyo manejo real surgió el vocablo? ¿En qué momento podría precisarse tal giro? ¿Hasta qué punto se realizó este cambio en Grecia y "poíesis" significó para los griegos lo que hoy significa para nosotros?. Se precisa tanto del enfoque filológico como de la filosofía del lenguaje en el intento de llegar, en lo posible, a ese primer momento en que la palabra y realidad significada comenzaron a relacionarse y a exigirse.
ÍNDICE:
I. Heráclito. II. El nacimiento del concepto. III. Los sofistas. IV. El ion platónico y la inspiración poética. V. Poíesis. VI. Poíesis-Mímesis. VII. Poíesis-Sophía. VIII. Poíesis-Polis.
- ISBN: 978-84-9982-010-1
- EAN: 9788499820101
- Fecha de edición: 1 de Noviembre de 2010 2010
- Nº edición: 01
- Nº páginas: 192
- Encuadernación: Rústica
- Peso: 1gr
- Dimensiones:
100 cm x 150 cm
- Materias: FILOSOFIA / FILOSOFIA / FILOSOFIA ANTIGUA /