 
				
				
				
				
				
			[Consultar disponibilidad]
PVP. 23,50€
En 2002 le preguntaron a Margaret Thatcher cuál había sido su mayor logro político. Respondió sin dudar: «Tony Blair y el nuevo laborismo. Obligamos a nuestros rivales a cambiar sus posiciones».
	Estos ensayos, escritos entre 1978 y 1988, dan cuenta de cómo lo consiguió.
	Aquí Hall analiza en profundidad tanto la crisis de la socialdemocracia
	como el surgimiento de una nueva forma de entender la cultura, la política
	y, claro, la economía: el neoliberalismo en su versión británica. ¿Qué estrategias
	desplegó esa modernización reaccionaria que acabó gobernando el
	mundo? ¿Por qué la izquierda quedó paralizada y sumida en una crisis de
	relatos y visiones de futuro? En definitiva, ¿cómo entender el proceso de
	cambio más importante de los últimos 50 años, y qué resonancias tiene en
	nuestro presente en crisis?
	En Lengua de Trapo hemos creído necesario traducir por primera vez al
	castellano este clásico que actualizó el marxismo a través de los estudios
	culturales, el psicoanálisis y el feminismo. Polémico y desacreditado en su
	momento por algunas izquierdas, este libro está hoy considerado no solo
	como el más brillante análisis del origen del neoliberalismo, sino como una
	obra fundamental para pensar el duro y largo camino de la renovación de
	la izquierda.
	«Influyente teórico social y lúcida conciencia crítica de la izquierda
	británica durante más de medio siglo.»
	Jesús Albores, El País
	«Uno de los mayores intelectuales de Gran Bretaña. (?) Hall ha tenido
	una enorme influencia en los debates académicos, políticos y culturales
	de seis décadas.»
	Patrick Butler, The Guardian
- ISBN: 978-84-8381-226-6
- EAN: 9788483812266
- Fecha de edición: 1 de Noviembre de 2018 2018
- Nº edición: 01
- Nº páginas: 448
- Encuadernación: Bolsillo
- Peso: 400gr
- Dimensiones:
        
        140 cm x 224 cm
 
- Materias: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES /
 EL BUSCÓN
				EL BUSCÓN