
[Consultar disponibilidad]
PVP. 20,00€
Este libro, único en España y en español en su tema, aborda la emigración desde una perspectiva ética centrada en los inmigrantes ilegalizados, que sugiere una fractura entre la humanidad legalizada o normal(izada) y una humanidad ilegalizada o anormalizada y, por lo tanto, deshumanizada, aunque se trate de una deshumanización de baja intensidad. A partir de aquí, gana protagonismo la dinámica binaria de humanizar y deshumanizar que permite interpretar la frontera migratoria en términos de una antropología escindida por prácticas de valoración y juicios de valor moral dominados por la "axiología de las identidades sobrevaloradas" o de la "sobrevaloración identitaria". El libro termina enfocando el futuro de la emigración en la encrucijada de entre su alcance global con sus asimetrías pésimas y pesimistas, y su temporalidad discreta, cuya movilidad imprevisible mantiene vivo el manantial de la esperanza.Gabriel Bello Reguera es catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universidad de La Laguna. Antes de este libro había dedicado a la alteridad y la emigración otros tres libros: La construcción ética del otro (Nóbel, Oviedo, 1997), El valor de los otros. Más allá de la violencia intercultural (Biblioteca Nueva, 2006) y Postcolonialismo, emigración y alteridad (Comares, Granada, 2007). El trabajo está relacionado con la obra del filósofo judío-lituano-francés E. Levinas, multicultural y emigrante.
- ISBN: 978-84-92751-34-1
- EAN: 9788492751341
- Fecha de edición: 1 de Marzo de 2011 2011
- Nº edición: 01
- Nº páginas: 352
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones:
145 cm x 210 cm
- Materias: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES / FILOSOFIA / FILOSOFIA MORAL /