Este dosier ofrece una reflexión amplia y plural sobre las relaciones entre historia y literatura. ¿Por qué los historiadores deberían interesarse por la literatura? Porque nos aproxima a los hombres y mujeres del pasado. La literatura ofrece la posibilidad de multiplicar las vidas. Porque la literatura tiene un papel importante en la historia. Ficción e historia comparten una frontera permeable. Porque la literatura puede ayudar a escribir mejor la historia.
DOSIER: Presentación.-La mano del autor. Literatura, archivos, edición y crítica. Roger Chartier.-La historia de la literatura como historia (para una defensa e ilustración del pirronismo literario). José-Carlos Mainer.-Escribir el tiempo político: una ficción de 1848. Judith Lyon-Caen.-Historia, memoria y ficción. Tirana Memoria de Horacio Castellanos Moya. Werner Mackenbach. ESTUDIOS: El corbatín que estrangula. Antirromanticismo y anticatalanismo en el pensamiento de Eugenio D?Ors y de José Antonio Primo de Rivera. August Rafanell Vall-Llosera.-La labor de solidaridad del gobierno Negrín en el exilio: el SERE (1939-1940). Aurelio Velázquez.-Los orígenes de la Delegación Nacional de Excombatientes de FET-JONS: la desmovilización del ejército franquista y la Europa de 1939. Ángel Alcalde.-Entre retórica profranquista y xenofobia suiza: el populista james schwarzenbach. Moisés Prieto López. ENSAYO BIBLIOGRÁFICO: Las españolas y la acción política en la historia contemporánea. Los diez últimos años de investigación. Gloria Espigado. HOY: ?Todo secreto?. Acuerdos secretos, transparencia y acceso a los documentos históricos de Asuntos Exteriores y Defensa. Juan Carlos Pereira y Carlos Sanz Díaz