LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA. 9788446025924

[Consultar disponibilidad]

PVP. 28,50€

Avisar si vuelve a estar disponible.

De la democracia en América, es el resultado del viaje que Alexis de Tocqueville inició el 11 de mayo de 1831. El resultado, un monumental retrato de la sociedad y de la política norteamericanas que refleja, por un lado, la esencia y el funcionamiento de sus instituciones, como producto de las costumbres de sus habitantes y, por el otro, un caleidoscópico muestrario de la vida cotidiana de ese país. De aquí, Tocqueville extrajo los principios en que se basa, o debería basarse, un Estado democrático. A má s de un lec tor de su ép oca sorprendió el análisis de Tocqueville en torno a la tentación hacia los abusos en que podría caer el poder mayoritario, como si fuera igual de tiránico que un poder monárquico. También llamó la atención su análisis de los partidos políticos y el papel de la prensa como influencia sobre el gobierno. Finalmente, hasta la fecha resalta su diagnóstico sobre las influencias de la democracia en la vida social política e incluso económica de los norteamericanos. Pero principalmente desconciertan al lector de hoy las predicciones que llegó a formular Tocqueville en 1832 y que la ronda de la historia hizo que se cumplieran. ÍNDICE La política del Nuevo Mundo: Alexis de Tocqueville y La democracia en América Raimundo Viejo Viñas VOLUMEN I Advertencia a la duodécima edición INTRODUCCIÓN I. PRIMERA PARTE Configuración exterior de América del Norte Sobre el punto de partida y su importancia para el porvenir de los angloamericanos Estado social de los angloamericanos El principio de la soberanía del pueblo en América Necesidad de estudiar lo que pasa en los Estados particulares antes de hablar del gobierno de la Unión El poder judicial en los Estados Unidos y su acción sobre la sociedad política El juicio político en los Estados Unidos Sobre la Constitución federal II. SEGUNDA PARTE Cómo puede decirse rigurosamente que en los Estados Unidos el pueblo es quien gobierna Sobre los partidos en los Estados Unidos Sobre la libertad de prensa en los Estados Unidos Sobre la asociación política en los Estados Unidos Sobre el gobierno de la democracia en América Cuáles son las ventajas reales que obtiene la sociedad americana del gobierno de la democracia Sobre la omnipotencia de la mayoría en los Estados Unidos y sus efectos Sobre lo que en los Estados Unidos atempera la tiranía de la mayoría Sobre las principales causas que tienden a mantener la república democrática en los Estados Unidos Algunas consideraciones sobre el estado actual y el futuro probable de las tres razas que habitan el territorio de los Estados Unidos Conclusión NOTAS VOLUMEN II III. PRIMERA PARTE: INFLUENCIA DE LA DEMOCRACIA SOBRE EL MOVIMIENTO INTELECTUAL EN LOS ESTADOS UNIDOS Advertencia Sobre el método filosófico de los americanos Sobre la principal fuente de las creencias en los pueblos democráticos Por qué los americanos muestran más aptitud y gusto por las ideas generales que sus padres los ingleses Por qué cuestiones de política los americanos nunca han sido tan apasionados por las ideas generales como los franceses Cómo en los Estados Unidos la religión sabe servirse de los instintos democráticos Sobre el progreso del catolicismo en los Estados Unidos Lo que inclina el espíritu de los pueblos democráticos hacia el panteísmo Cómo la igualdad sugiere a los americanos la idea de la perfectibilidad indefinida del hombre Cómo el ejemplo de los americanos no demuestra que un pueblo democrático carezca necesariamente de capacidad y gusto por las ciencias, la literatura y las artes Por qué los americanos se dedican más bien a la práctica de las ciencias que a su teoría Con qué espiritu cultivan las artes los americanos Por qué los americanos erigen al mismo tiempo monumentos tan grandes y pequeños Fisonomía literaria de los siglos democráticos Sobre la industria literaria Por qué el estudio de la literatura griega y latina es particularmente útil en las sociedades democráticas Cómo la democracia americana ha modificado la lengua inglesa Sobre algunas fuentes de la poesía en las naciones democráticas Por qué a menudo los escritores y los oradores americanos son grandilocuentes Algunas observaciones sobre el teatro de los pueblos democráticos Sobre algunas tendencias propias de los historiadores en los siglos democráticos Sobre la elocuencia parlamentaria en los Estados Unidos IV. SEGUNDA PARTE: INFLUENCIA DE LA DEMOCRACIA SOBRE LOS SENTIMIENTOS DE LOS AMERICANOS Por qué los pueblos democráticos demuestran un amor más ardiente y duradero por la igualdad que por la libertad Sobre el individualismo en los países democráticos Cómo al salir de una revolución democrática el individualismo es mayor que en otra época Cómo combaten el individualismo los americanos mediante las instituciones libres Sobre el uso que los americanos hacen de la asociación en la vida civil Sobre la relación entre las asociaciones y los periódicos Relaciones entre las asociaciones civiles y las asociaciones políticas Cómo combaten los americanos el individualismo con la doctrina del interés bien entendido Cómo aplican los americanos la doctrina del interés bien entendido en materia de religión Sobre el gusto por el bienestar material en América Sobre los efectos particulares que produce el amor por los placeres materiales en los siglos democráticos Por qué ciertos americanos exhiben un espiritualismo tan exaltado Por qué los americanos se muestran tan inquietos en medio de su bienestar Cómo entre los americanos el gusto por los placeres materiales se une al amor por la libertad y al cuidado de los asuntos públicos Cómo las creencias religiosas apartan de vez en cuando el alma de los americanos hacia los placeres inmateriales Cómo el amor excesivo al bienestar puede perjudicarle Por qué durante los tiempos de igualdad y duda importa alejar el objeto de las acciones humanas Por qué entre los americanos todas las profesiones honestas son consideradas honorables Lo que inclina prácticamente a todos los americanos hacia las profesiones industriales Cómo de la industria podría surgir la aristocracia V. TERCERA PARTE: INFLUENCIA DE LA DEMOCRACIA SOBRE LAS COSTUMBRES PROPIAMENTE DICHAS Cómo se moderan las costumbres a medida que se igualan las condiciones Cómo la democracia hace m


  • ISBN: 978-84-460-2592-4
  • EAN: 9788446025924
  • Fecha de edición: 1 de Febrero de 2007 2007
  • Nº edición: 01
  • Nº páginas: 928
  • Encuadernación: Rústica
  • Peso: 780gr
  • Dimensiones: 120 cm x 180 cm
  • Materias: FILOSOFIA / FILOSOFIA / FILOSOFIA POLITICA /

Otros productos de TOCQUEVILLE,ALEXIS