LA FILOSOFÍA COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES. 9788434413184

[Consultar disponibilidad]

PVP. 18,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Presentar la filosofía como una de las bellas artes parece un empeño difícil y audaz. En algunos ambientes académicos, esta clasificación de la filosofía entre las artes provocará un sentimiento de amenaza contra la categoría intelectual y científica de su trabajo. Frente a estas posibles objeciones, Daniel Innerarity afronta brillantemente la tarea de definir a la filosofía como una de las bellas artes. Con esta definición quiere expresar, en primer lugar su rechazo a una dicotomía muy extendida: la que opone lo interesante -aquello que aporta sentido a la propia vida- a lo científico, es decir, lo riguroso y exacto. "La filosofía -dice Innerarity- puede hacerlo con mayor o menor fortuna, pero aspira a reunir gozo y seriedad, rigor y comprensibilidad, vida y reflexión, fundamento y valoración. No se resigna a tener que elegir entre la verdad abstracta o la vida irresponsable".

Estas consideraciones descubren el verdadero alcance de la tesis de Innerarity. Con su libro no pretende ofrecer unos consejos a quienes aspiran a exponer su pensamiento filosófico de una manera digerible. Lo que defiende este libro es la condición artística de la propia filosofía. Pero cabría preguntar: ¿qué tienen en común la filosofía y el arte? A juicio de Innerarity, ambas son cultivos de atención hacia la realidad. La filosofía como arte busca la verdad no en el consenso que suprime las diferencias, sino a través de un desacuerdo productivo


  • ISBN: 978-84-344-1318-4
  • EAN: 9788434413184
  • Fecha de edición: 1 de Enero de 1999 1999
  • Nº edición: 01
  • Nº páginas: 160
  • Encuadernación: Rústica
  • Peso: 264gr
  • Dimensiones: 145 cm x 230 cm
  • Materias: FILOSOFIA / FILOSOFIA / FILOSOFIA CONTEMPORANEA /

Otros productos de DANIEL INNERARITY