
[Consultar disponibilidad]
PVP. 20,20€
Aunque el culto al artista como un ser casi legendario se inició en el Renacimiento, fue en los inicios de la edad contemporánea cuando se definió y adquirió mayor relevancia el concepto de genio asociado de forma casi exclusiva a la creación artística. ¿Por qué entre las máscaras funerarias, frecuentes en el XIX, abundan las que reproducen los rasgos de artistas?, ¿por qué se conservan moldes de las manos de los más grandes compositores?, ¿por qué es tan difícil enc ontrar u n p intor d e est e siglo cuyo rostro no conozcamos?, ¿por qué dedicaron tanto tiempo a dejar constancia de sí mismos y de otros artistas? El texto de Esperanza Guillén, partiendo de todas estas preguntas, nos habla acerca de la imagen que muchos de los artistas nos legaron sobre el modo en que imaginaban a los sujetos de su admiración y analiza las razones teóricas de ese culto a la personalidad artística basándose en los propios escritos redactados por pintores y escritores INDICE "Introducción; El genio como concepto; La creación por encima de todo; El tiempo del genio; Musas e inspirados; Las obras maestras y la unidad entre las artes; Galerías de genios; El pintor visto por sí mismo; La infancia del genio; El genio literario: por sus obras los conoceréis; La música y los músicos; El artista excelente; El reconocimiento de los grandes; Unos a otros: los amigos del genio; Dolor, locura y enfermedad; La muerte del artista y la eternidad del genio; Epílogo; Bibliografía."
- ISBN: 978-84-376-2377-1
- EAN: 9788437623771
- Fecha de edición: 1 de Enero de 1900 1900
- Nº páginas: 315
- Materias: FILOSOFIA /