[Consultar disponibilidad]
PVP. 18,50€
«El mundo ficticio de Faulkner, con su tragedia, su belleza, su  hilaridad, sus pasiones, sus generaciones de sentimientos y de saber, la  totalidad de su extraordinaria obra, está viva y se halla aquí con nosotros.»
Eudora Welty Pocos años antes de su muerte, el propio William Faulkner recomendaba  esta novela como aquella por la que debía empezar quien se acercara por  primera vez a su obra. «He concebido la historia entera como un  relámpago que iluminase de golpe un paisaje», declaró. La  publicación de Sartoris en 1929 supuso que por fin viera la luz el mítico  condado de Yoknapatawpha, escenario de muchos de sus relatos y novelas posteriores. En Sartoris, Faulkner disecciona una clase social en decadencia a  partir de una familia heredera de las tradiciones aristocráticas del  Sur, a la que le queda únicamente la retórica romántica, el orgullo y la  autocompasión para enfrentarse a un mundo en el que ya no encuentra su sitio. La crítica ha dicho:
«Faulkner indagó en las sombras con emoción y talento difícilmente  comparables [...]. Cualquiera que tenga curiosidad por la novela del  siglo XX en cualquier idioma tiene la obligación de leer a William Faulkner.»
Javier Marías «Faulkner gusta de exponer la novela a través de los personajes. El  método no es absolutamente original, pero Faulkner le infunde una intensidad que es casi intolerable.»
Jorge Luis Borges «El vínculo entre Cervantes y Faulkner se encuentra en que los dos  añaden algo al mundo, ilustran nuestro espíritu, al convertir los mundos  ocultos en mundos liberados: Faulkner mediante la conciencia trágica del  dolor y Cervantes mediante la comedia y la idea de que el hombre prevalecerá.»
Carlos Fuentes «Al leer y releer a Faulkner es forzoso sospechar que su mirada era  distinta a la nuestra, a la del común de los hombres, a la del común de  los escritores. Detenida sobre paisajes, personas, circunstancias, veía  algo más que lo percibido por nosotros [...]. Es, literariamente, uno de los más grandes artistas del siglo.»
Juan Carlos Onetti «Faulkner es un dios.»
Jean-Paul Sartre «El más radical innovador de los anales de la ficción norteamericana, un  escritor a cuyas clases deberían acudir la vanguardia europea e hispanoamericana.»
J. M. Coetzee «Cuando un novelista consigue que su novela transmita al lector esa  sensación perentoria, inapelable, de que aquello que cuenta sólo podría  ocurrir así -ser contado así-, ha triunfado en toda línea.»
Mario Vargas Llosa «Cuando leí a William Faulkner, de repente me di cuenta de que la prosa  podía tener la libertad y la posible indisciplina de la poesía.»
Michael Ondaatje
- ISBN: 978-84-204-2284-8
 - EAN: 9788420422848
 - Fecha de edición: 1 de Octubre de 2010 2010
 - Nº edición: 01
 - Nº páginas: 448
 - Encuadernación: Rústica
 - Peso: 659gr
 - Dimensiones:
        
        150 cm x 240 cm
 
				EL BUSCÓN