
TEORÍA DE LA VALORACIÓN
UN DEBATE CON EL POSITIVISMO SOBRE LA DICOTOMÍA DE HECHOS...
ÁNGEL FAERNA, Mª AURELIA BERNARDINO (EDS.)
;DEWEY JOHN
BIBLIOTECA NUEVA. 2008[Consultar disponibilidad]
PVP. 10,00€
En las décadas de 1920 y 1930, dos corrientes de pensamiento defendían la causa de la ciencia como modelo de racionalidad: por un lado, el positivismo lógico, alumbrado por los centroeuropeos Carnal, Neurath, Gödel o Bohr, por otro, el pragmatismo del norteamericano Dewey, inspirado en las ideas de Peirce y James. Unos y otros declaraban su fe en el método empírico como la única herramienta capaz de producir conocimiento. Para los positiv ist as, esto ex igía un a cui dadosa demarcación entre cuestiones de hecho, susceptibles de tratamiento científico, y juicios de valor, meras manifestaciones emotivas sin contenido objetivo. La Teoría de la valoración de Dewey, publicada en 1939 en la Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada, desafía esta tesis y aboga por una extensión de los hábitos empíricos de razonamiento a la determinación de los fines individuales y colectivos, superando así el abismo entre ciencias humanas y no humanas. La presente edición se completa con dos anexos que ilustran el debate entre la concepción ética de Dewey y la teoría de Stevenson, principal representante del emotivismo.
- ISBN: 978-84-9742-705-0
- EAN: 9788497427050
- Fecha de edición: 1 de Febrero de 2008 2008
- Nº edición: 01
- Nº páginas: 192
- Encuadernación: Rústica
- Peso: 180gr
- Dimensiones:
135 cm x 210 cm
- Materias: FILOSOFIA / FILOSOFIA / FILOSOFIA CONTEMPORANEA /