Libros de: MÉRIDA DE SAN ROMÁN PABLO
Pablo Mérida de San Román,. madrileño, licenciado en C.C. de la Imagen. Facultad de C.C. de la Información, Universidad Complutense de Madrid. Inicios Entre los años 1987 y 1990, colaboré en las revistas de cine Pantalla 3 y Visión 3, para después pasar cuatro años como redactor en el semanario TV PLUS. Textos escolares He participado en la redacción de obras dirigidas a estudiantes, como la Guía escolar Vox, para la que redacté una historia de la filosofía y otra de religiones; o los Temarios Vox de Historia, en los que tuve la posibilidad de desarrollar los apartados dedicados a la Grecia Clásica, el descubrimiento del Nuevo Mundo, la Europa de la Restauración, las revoluciones liberales, y el imperialismo, entre otros. Textos enciclopédicos Cada año —desde hace ya siete— tengo la oportunidad de colaborar en la redacción de los anuarios de actualización de la obra enciclopédica Larousse 2000, para la que escribo entradas enciclopédicas, perfiles de personajes destacados, y otros artículos. También hice un curioso trabajo para Planeta Crédito sobre las llamadas Rutas culturales europeas. En concreto, me encargué de la Ruta del Hierro, un tema en principio un tanto espinoso pero que me terminó resultando de lo más apasionante. Revistas y fascículos He intervenido en la creación de muchas obras coleccionables, con RBA y con Planeta DeAgostini. En este terreno, he hecho un poco de todo: Cine histórico, Cantinflas, Aviones y aeropuertos, Marco, Wild Series, V... En la actualidad, ideo y redacto contenidos para las publicaciones de Tu Círculo, el club infantil de Círculo de Lectores, que edita tres revistas dedicadas a distintas franjas de edad: Tu Círculo + peque (de 0 a 3 años), Tu Círculo Kids (de 4 a 8 años) y Tu Círculo Junior (de 9 a 12 años). Obras de cine El cine ha sido, desde hace tiempo, una de mis grandes pasiones. Y eso me ha llevado a trabajar en distintas ocasiones sobre el tema, siendo autor de obras un tanto singulares, como los monográficos dedicados a los realizadores Sergio Leone (Ed. Júcar, 1988) y Michael Curtiz (Ed. Cátedra, 1996), o los estudios sobre algunos fenómenos cinematográficos de carácter popular, tipo El boxeo en el cine (Ed. Laertes, 1995) o el consagrado a la figura de El Zorro y otros justicieros de película (Ed. Nuer, 1997). Corrección de estilo Desde hace algunos años colaboro de forma regular como corrector con el departamento de Publicaciones de Círculo de Lectores. También, aunque en una época más reciente, he trabajado para la sección de no ficción de la editorial La Esfera de los Libros, realizando la corrección de estilo de obras como Los March, De lo que rebosa el corazón, Señores de Galicia o un Ser que negocia, todos editados en 2008.